Aversión al sexo. Cuando el sexo se vive con repulsión.

Hace unos meses escribimos sobre la adicción al sexo. En esta ocasión os vamos a hablar de algo que se puede considerar todo lo contrario: AVERSIONaversión al sexo AL SEXO. ¿En qué consiste este trastorno?.

Se podría considerar como una fobia. Ya que quienes la padecen tienen un miedo casi irracional hacia la actividad sexual. Evitan activamente todas o casi todas las actividades sexuales con la pareja.

Características de la aversión al sexo

Su principal característica de la aversión al sexo es la repulsión y la evitación activa del contacto genital con la pareja y de una forma persistente en el tiempo. La persona que  padece aversión al sexo siente asco, repulsión, disgusto y ansiedad ante cualquier conducta sexual y a veces sólo con pensarla. Lo que la genera un malestar y la relación con la pareja se ve deteriorada.

Los estímulos sexuales que generan esta aversión al sexo pueden ser un aspecto concreto de la relación sexual (penetración, sexo oral, etc.). O por todos en general (besos, caricias). La ansiedad experimentada puede ser moderada o extrema. Estas personas  buscan estrategias para evitar las situaciones que les producen malestar. Como puede ser, acostarse pronto, abandonarse físicamente, estar continuamente ocupadas, abusar de sustancias…. Esto también son conductas típicas del bajo deseo sexual. Por eso hay que diferencial la inhibición del deseo con la aversión al sexo.

Es más frecuente que se dé en mujeres que en hombres. Puede ser un trastorno que se dé desde toda la vida que en este caso sería primario. O adquirido entonces seria secundario. Pero también puede ser generalizado a cualquier situación, hablaríamos de un trastorno global. O a una situación específica (por ejemplo a un pareja concreta) entonces sería un trastorno situacional.

aversión al sexoTenemos que decir que estas personas mantienen intacta su respuesta sexual. Es decir los hombres son capaces de tener erecciones y eyacular y las mujeres orgasmo.

Causas de la aversión al sexo

Los factores que influyen en padecer aversión al sexo son muy variados. Entre los que predisponen a tenerla pueden ser: educación religiosa o moral restrictiva, malas relaciones con los padres, experiencias sexuales traumáticas en la infancia (violaciones, incesto, abusos). Los factores que la pueden precipitar: experiencias sexuales traumáticas, disfunción sexual previa (dispareunia), infidelidad, expectativas irreales en alguna relación anterior. Y por último los factores que la mantienen: ansiedad ante la relación sexual, culpabilidad, anticipación al fallo o fracaso, baja autoestima, escasez de juegos previos y trastornos mentales.

Si crees puedes tener aversión al sexo no dudes ponerte en manos de un profesional que te ayudará a diagnosticarlo y ha solucionarlo para que disfrutes de un sexualidad sana.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies