Cuando adelgazar es una obsesión.
En nuestro blog puedes encontrar información sobre los principales trastornos alimenticios, pero aquí sólo nos vamos a centrar en la anorexia.
La Anorexia es un trastorno alimenticio que es más común en mujeres adolescentes, pero que últimamente también se da en varones.
La anorexia consiste en una negativa continuada de ingesta de alimentos, quien la padece tiene una visión distorsionada de su propio cuerpo (lo que denominamos el esquema corporal). Se ven gordos aunque realmente están muy por debajo de su peso.
Generalmente aparece en la adolescencia, pero cada vez aparece en edades más tempranas. Aunque cuanto más precoz mejor es la detección del problema y por consiguiente mejora su tratamiento y curación.
La anorexia es difícil de detectar ya que la persona suele ocultar su reducción de alimentos, suele realizar mucha actividad física, uso de diuréticos, disimulan la pérdida de peso, intentan comer solas para que no controlen su forma de comer, muchas veces piensan que las demás personas quieren que engorden.
Los síntomas de la anorexia más comunes son:
- Tener miedo intenso por engordar.
- Tener visión distorsionada de su propio cuerpo.
- Negarse a mantenerse en su peso ideal.
- En el caso de las mujeres, no tener la menstruación durante 3 meses seguidos.
- Cortar la comida en trocitos pequeños y dar muchas vueltas antes de comérselos.
- Preferir comer solos.
- Ir al baño nada más comer.
- Estar haciendo continuamente actividad física aunque haga frio o estén casadas.
- Uso de diuréticos y/o laxantes.
- Uso excesivo de la báscula, se están pesando continuamente.
Otros síntomas de la anorexia:
- Piel amarillenta o manchada, reseca y a veces cubierta de un fino vello.
- Pensamiento confuso o lento, mala memoria.
- Depresión.
- Boca seca.
- Tener mucho frio, siempre están muy abrigadas.
- Delgadez extrema con pérdida de masa corporal.
- También existen síntomas cognitivos todos relacionados con los alimentos y el peso.
- Uso selectivo de la información.
- Generalizaciones.
- Supersticiones.
- Se exagera el lado negativo de cualquier situación.
- Pensamiento dicotómico.
- Abstracciones selectivas.
La detección precoz de la anorexia es fundamental, en casos extremos requerirá incluso el ingreso hospitalario.
El que la persona por si misma decida ir a un especialista es difícil, ya que como es dicho antes es un problema difícil de detectar, el enfermo oculta las conductas que nos pueden indicar que nuestra hija/o padece anorexia. Su discurso verbal es siempre de negación o argumentando su patrón alimenticio.
Existen numerosas asociaciones centradas en este problema tanto centradas en la enferma/o como en la familia que muchas veces no saben qué hacer y pueden ayudar a abordar el problema. En numerosos hospitales suele haber una unidad de trastornos alimenticios. En nuestra guía de recursos puedes encontrar algunas asociaciones que pueden ayudarte a detectar la anorexia de tu familiar y a saber como afrontar este problema.