Ansiedad

¿Qué es realmente la ansiedad?

La Ansiedad es una emoción propia del ser humano que se caracteriza por sentimientos de excitación y/o angustia. Es un estado de alarma que nos permite prepararnos ante las situaciones de peligro o de estrés elevado.

Pero, ¿Cuándo se convierte en un problema la ansiedad?  ¿Cuándo se convierte en lo que nosotros denominamos trastorno de ansiedad?  La respuesta es relativamente sencilla, se convierte en problema cuando se despierta este estado de alerta ante situaciones cotidianas, en las que realmente no existe ningún peligro, ni riesgo.

Según determinados estudios transculturales, el trastorno de ansiedad no se manifiesta más en la sociedad occidental.  Se desarrolla en todo tipo de sociedades por igual, sin que influya el estrés que caracteriza las sociedades occidentales actuales. Una de cada diez personas va a sufrir en algún momento de su vida un trastorno de ansiedad. Y las mujeres van a ser más proclives a padecerla que los hombres.

ansiedad

Los diferentes tipos de ansiedades.

Como existen diferentes estímulos o situaciones estresantes, hay diferentes trastornos de ansiedad. Aquí las vamos a enumerar brevemente, en nuestro blog puedes encontrar mucha más información sobre ellas.

  • Trastorno de ansiedad generalizada: las personas que padecen este tipo de trastorno presentan una excesiva preocupación por las actividades cotidianas del día a día. Uno de los trastornos de ansiedad más difíciles de llegar a  superar, llegando a afectar negativamente tanto a nivel laboral como social. Para diagnosticarla es necesario que este presenta esta ansiedad excesiva la mayor parte del día durante seis meses o más.
  • Trastorno Obsesivo – Compulsivo (TOC): Están presentes dos componentes distintos interrelacionados. Por un lado las obsesiones, una serie de imágenes intrusivas o pensamientos inadecuados de diferentes contenidos. Y por otro lado una serie de comportamientos repetitivos (compulsiones). Estas compulsiones están encaminados a reducir los niveles de ansiedad provocados por dichas imágenes o ideas.
  • Trastorno de Estrés post traumático: Se diagnostica cuando una persona que ha sufrido un hecho violento o trágico (violación, guerras,  desastres naturales, accidentes, etc.) revive el suceso una y otra vez con pesadillas, alucinaciones, o flas backs.
  • Fobias: Unos de los trastornos más comunes de ansiedad. Se definiría con un miedo exagerado e irracional a determinadas situaciones o cosas en particular.
  • Trastorno de pánico: Se caracteriza por la aparición de ideas muy intensas de miedo o terror. Las propias sensaciones físicas que van asociadas a dicho miedo hace que la persona tenga aun más miedo. Piensa que se puede morir en ese momento,  le puede dar un ataque cardiaco, no sabe lo que sucede.

Síntomas y tratamientos de los diferentes trastornos de ansiedad.

Los síntomas de la ansiedad se manifiestan en tres niveles diferentes:

1. Nivel cognitivo (es decir de pensamientos): se caracteriza por sentimientos de hipervigilancia, preocupación, temor, sensación de perdida de control, un nivel de sobreexcitación constante.

2. Nivel fisiológico: aumento de la tasa cardiaca, hiperventilación que puede hacer que nos mareemos por el exceso de oxigeno respirado, sudor frío, tensión muscular, e incluso sensaciones en el estómago con diarreas y vómitos.

3. Nivel motor: podemos salir huyendo de la situación temida o bien paralizarnos y permanecer completamente quietos, hay un aumento del consumo de sustancias como tabaco o alcohol, llanto incontrolado, etc.

Lo mejor que se puede hacer si se padece cualquier trastorno de ansiedad es buscar ayuda para intentar controlar estos episodios cuanto antes.  En caso contrario, pueden llegar a deteriorar bastante la calidad de vida de las personas que lo padecen.

La terapia psicológica, concretamente la terapia cognitivo conductual, esta obteniendo un gran éxito en el tratamiento de los diferentes trastornos de ansiedad. Esta terapia intenta dotar al paciente de una serie de estrategias (comportamientos y pensamientos) que hagan posible que pueda enfrentarse a las situaciones que le generan la ansiedad. Que sean capaces de controlar su comportamiento y pensamientos  ante estos estímulos ansiógenos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies