PRINCIPALES DEFINICIONES PSICOLÓGICAS.

 

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V X Y Z


A

ABSTINENCIA (SÍNDROME DE): Conjunto de signos y síntomas que aparecen al dejar de consumir una droga de la que el sujeto es dependiente. La aparición temporal y la gravedad depende de la sustancia, del tiempo que lleve consumiéndola y de la vulnerabilidad personal.

AGORAFOBIA: Trastorno fóbico más corriente, caracterizado por la incapacidad para salir de casa, permanecer en lugares abiertos, grandes y desconocidos, conducir o viajar en transporte público.

ACOSO MORAL:Comportamiento llevado a cabo para destruir a alguien con palabras, miradas o insinuaciones, ya sea en el ambiente laboral, familiar o social.

AFASIA: Alteración de la comprensión o transmisión de ideas mediante el lenguaje en cualquiera de sus formas (lectura, escritura o habla) debido a traumatismos o enfermedades de los centros cerebrales implicados en el lenguaje.

ALZHEIMER (ENFERMEDAD DE): Demencia irreversible y degenerativa, caracterizada por la pérdida de memoria, confusión y otros deterioros intelectuales y de personalidad.

AMNESIA: Pérdida parcial o total de la memoria que puede ser de sucesos anteriores y/o presentes.

ANOREXIA NERVIOSA: Trastorno de la conducta alimenticia caracterizado por la privación voluntaria de la alimentación, que conlleva cambios en el comportamiento y en la personalidad, y que en general se da en personas muy jóvenes.

ANSIEDAD: Estado caracterizado por un alto grado de angustia ante el temor / terror a una amenaza real o imaginaria.

ANSIEDAD GENERALIZADA (TRASTORNO DE): La característica esencial es la ansiedad y preocupación excesiva durante más de 6 meses y que se centran en una amplia gama de acontecimientos y situaciones.

ANTISOCIAL (TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD): También llamado PSICOPATÍA. Patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás, que comienza en la infancia o en el principio de la adolescencia.

ASERTIVIDAD: Expresión de los derechos y sentimientos personales sin que estos choquen con los de los que nos rodean (por ejemplo como decir No y no sentirse culpable).

ATAXIA: Pérdida parcial o completa de la coordinación del movimiento muscular voluntario.

AUTISTA (TRASTONO):Las características esenciales del trastorno autista son la presencia de un desarrollo marcadamente anormal o deficiente de la interacción y comunicación sociales, y un repertorio sumamente restringido de actividades e intereses.


B

BIOFEEDBACK:Técnica que consiste en dar información a la persona acerca de sus procesos internos de manera que pueda aprender a ejercer control sobre ellos.

BOURNOUT (SÍNDROME DEL QUEMADO): Estado de decaimiento físico, emocional y mental caracterizado por cansancio, sentimiento de desamparo, desesperanza, vacío emocional y por el desarrollo de unas actitudes negativas hacia el trabajo, la vida y la gente.

BULIMIA: Trastorno de la conducta alimenticia caracterizado por una ingestión compulsiva de alimentos para posteriormente purgarse por medio de laxantes o vómitos.


C

CASTIGO: Suceso o evento que cuando aparece justo después de una conducta disminuye la probabilidad de ocurrencia de éstá.

CATATÓNICO (TRASTORNO DEBIDO A ENFERMEDAD MÉDICA): La catatonia se manifiesta con algunos de los siguientes síntomas: inmovilidad motora, actividad motora excesiva, negativismo extremo o mutismo, movimientos voluntarios peculiares, ecolalia o ecopraxia.

CELOTIPIA (CELOS PATOLÓGICOS): Preocupación excesiva e irracional sobre la fidelidad de la pareja.

CIBERBYLLYING: Acoso por medio de internet.

CLAUSTROFOBIA: Miedo a permanecer en sitios cerrados.

CLEPTOMANÍA: Trastorno caracterizado por impulsos irrefrenables de robar objetos que no son utilizados para uso personal o lucrativo, por el contrario los objetos pueden regalarse, esconderse o desecharse.

COGNITIVISMO: Corriente psicológica que se centra en los diversos procesos mentales que afectan al comportamiento, y de cómo la mente procesa la información.

COMPULSIVO (TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD): Trastorno caracterizado por el perfeccionismo, la insistencia en que los demás hagan las cosas de una manera determinada, la obsesión por el trabajo y la capacidad reducida para expresar ternura y afectos.

CONDUCTISMO: Corriente psicológica que enfatiza el estudio de los comportamientos observables y el papel del ambiente como causa del comportamiento.


D

DELIRIUM TREMENS: Estado tóxico-confusional acompañado de trastornos somáticos, de corta duración y que a veces pone en peligro la vida. Suele ser consecuencia de la abstinencia absoluta o relativa de alcohol en personas con una grave dependencia y con largos antecedentes de consumo.

DEMENCIA: Deterioro mental causado por una alteración orgánica del cerebro.

DEPENDENCIA: Presentación de síntomas físicos y/o psicológicos al suprimirse bruscamente la administración de una droga.

DEPRESIÓN: Trastorno caracterizado por uno o varios episodios en los que hay una pérdida de interés o placer en casi todas las actividades.

DESPERSONALIZACIÓN (TRASTORNO DE): Trastorno disociativo en el que una persona pierde o cambia temporalmente el sentido de la realidad.

DISLALIA: Trastorno específico del desarrollo del lenguaje en el que el nivel de la pronunciación de los fonemas es inferior al que corresponde por su edad mental, pero presenta un nivel mental normal para el resto de las funciones del lenguaje.

DISGRAFÍA: Trastorno específico del desarrollo del lenguaje a nivel de escritura.

DISLEXIA: Se caracteriza por la dificultad para distinguir y memorizar letras o grupos de letras, falta de orden y ritmo en la colocación, mal estructuración de las frases, etc. lo que se hace patente tanto en la lectura como en la escritura.

DISTÍMICO (TRASTORNO): Estado de ánimo crónicamente deprimido.

DOWN (SÍNDROME DE): Trastorno causado por un cromosoma 21 adicional que provoca retraso mental y a menudo defectos cardiacos y otras anomalías físicas.

DUELO PATOLÓGICO: La intensificación del duelo a nivel en que la persona está desbordada, recurre a conductas desadaptativas, o permanece inacabablemente en este estado sin avanzar en el proceso del duelo hasta su resolución.


E

ECOLALIA: Repetición (eco) patológica, propia de un loro y aparentemente sin sentido de una palabra o frase acabada de emitir por otra persona.

ECOPRAXIA: Repetición por imitación de los movimientos de otra persona. El movimiento no es voluntario.

ENCOPRESIS: Emisión repetida de heces en lugares inadecuados, ya sea de forma involuntaria o intencionada, que no corresponde con la edad cronológica del niño y sin que exista base orgánica.

ESQUIZOFRENIA: Psicosis caracterizada por al menos uno de los siguientes trastornos: delirios, alucinaciones o trastornos de pensamiento.

ESQUIZOIDE (TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD): Se caracteriza por un patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en el plano interpersonal que comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos.

ENURESIS: Trastorno caracterizado por la emisión involuntaria de orina durante las horas diurnas o durante la noche, que es anormal para la edad mental del enfermo y no tiene causa orgánica.

ESTRÉS: Es una respuesta general del organismo ante demandas internas o externas que en un principio resultan amenazantes. La respuesta consiste en movilizar una serie de recursos fisiológicos y psicológicos para afrontar tales demandas.

EXTINCIÓN: Debilitamiento o desaparición de una conducta previamente aprendida.


F

FOBIA: Respuesta intensa de miedo experimentada ante personas, animales, objetos, actividades o situaciones que objetivamente no son peligrosos o amenazantes.

FOBIA SOCIAL: Terror que siente un individuo a permanecer en una situación donde los demás puedan observarle o juzgarle.


H

HABILIDADES SOCIALES: Repertorio de conductas y comportamientos que resultan apropiados para las relaciones interpersonales.

HIPERACTIVIDAD (HIPERCINESIA): Conjunto de problemas de la conducta que se da sobre todo en la infancia. Se caracteriza por un patrón persistente de desatención y/o sobreactividad-impulsividad.

HIPERSOMNIA: Estado de excesiva somnolencia no orgánico y ataques de sueño diurno no justificables por una cantidad inadecuada de sueño nocturno.

HIPNOSIS: Estado de sugestión o elevada susceptibilidad hacia influencias externas.

HIPOCONDRÍA: Preocupación y miedo a padecer, o la convicción de tener una enfermedad grave a partir de la interpretación personal de uno o más signos o síntomas somáticos. El miedo sigue persistiendo a pesar de las explicaciones médicas.

HISTRIÓNICO (TRANSTORNO DE LA PESONALIDAD): Como característica esencial se muestra la emotividad generalizada y excesiva y el comportamiento de búsqueda de atención, generalmente comienza al principio de la edad adulta.


I

INSOMNIO: Dificultad para dormirse y/o permanecer dormido.


K

KORSAKOFF (SÓNDROME): Trastorno neuropsiquiátrico causado por el consumo abusivo y prolongado de alcohol.


L

LIBIDO: Impulso o deseo sexual.

LÍMITE (TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD): Se caracteriza por un patrón general de inestabilidad en las elaciones interpersonales, la autoimagen y la afectividad, y una notable impulsividad que comienza al principio de la edad adulta y se da en diferentes contextos.

LUDOPATÍA (JUEGO PATOLÓGICO): Trastorno consistente en la presencia de frecuentes y reiterados episodios de juegos de apuestas que alteran la continuidad de la vida personal, familiar, o profesional.


M

MANÍACO (EPISODIO): Se caracteriza por un comportamiento irracional, pensamiento irreal y alegría extrema. Es propio de los trastornos bipolares.

MANÍACO-DEPRESIVO (CICLOTÍMICO): Trastorno del estado de ánimo crónico caracterizado por presentar episodios frecuentes de síntomas hipomaníacos, y numerosos periodos de síntomas depresivos, ambos con menos intensidad que los propiamente maniacos y depresivos.

MOBBING: Acoso psicológico en el trabajo.


N

NARCISISTA (TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD): Se caracteriza por un patrón general de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía, que empieza al principio de la edad adulta y que se da en diversos contextos.

NARCOLEPSIA: Trastorno caracterizado por una necesidad incontrolable de dormir.

NEUROSIS: Trastornos mentales que resultan de la ansiedad cuyos síntomas interfieren el comportamiento normal, aunque sin bloquearlo totalmente. Actualmente este término está en desuso.


O

OBSESIVO-COMPULSIVO (TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD): Desorden caracterizado por obsesiones (ideas, pensamientos o impulsos persistentes e indeseados) y/o compulsiones (tendencia a repetir ciertos actos no deseados).

OBSESIVO: Mirar neurosis.

ONICOFAGIA: Tic nervioso que consiste en morderse las uñas.


P

PÁNICO (TRASTORNO DE): Trastorno caracterizado por ataques de terror que incluyen síntomas físicos, tales como mareos, dificultades al respirar y transpiración.

PARANOIA: Trastorno de la personalidad caracterizado por la suspicacia y la desconfianza sin bases objetivas.

PERSONALIDAD: El conjunto de las formas relativamente constantes de relacionarnos con los individuos y las situaciones que hace única a cada persona.

PERSONALIDAD (TRASTORNO DE LA): Trastorno mental caracterizado por patrones del comportamiento desadaptados que aparecen a temprana edad, se hacen más persistentes con el paso del tiempo y no son considerados anormales por la persona que los sufre.

PIROMANÍA: Comportamiento caracterizado por la reiteración de actos o intento de prender fuego a las propiedades u otros objetos sin motivo aparente, junto con una insistencia constante sobre temas relacionados con el fuego y la combustión.

PLACEBO: Sustancia inocua o píldora de azúcar que se administra a los enfermos por su efecto sugestivo benéfico.

PSICOANÁLISIS: Enfoque terapéutico originalmente desarrollado por Freud con el objetivo de eliminar la ansiedad, proporcionando al paciente el conocimiento de los conflictos inconscientes que afectan sus comportamientos y sus emociones.

PSICOLOGÍA: Estudio científico de los procesos mentales y del comportamiento.

PSICOSIS (TRASTORNO PSICÓTICO): Se caracteriza por ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado o comportamiento catatónico sin base orgánica. Posteriormente se vuelve al estado basal.

PSICOSOMÁTICO (TRASTORNO): Se caracteriza por síntomas físicos, pero sin que se pueda encontrar una base física.


R

REFUERZO: Suceso o evento que cuando aparece justo después de una conducta aumenta la probabilidad de ocurrencia de esta.

ROLES: Conjunto de expectativas (o normas) de comportamiento que se tiene de la gente de una posición social determinada.


T

TARTAMUDEZ: Trastorno de la fluidez normal y estructuración temporal del habla que es inapropiada para la edad del sujeto.