Es verdad que Internet tiene muchas ventajas, nos aporta inmediatez, tenemos la información a un solo click, a veces nos evita desplazamientos innecesarios. Como en casi todo, un consumo moderado es saludable. Pero ¿qué pasa cuando no es tan moderado?. Se está empezando a hablar de una nueva adicción, ADICCIÓN A INTERNET.
INTERNET se ha convertido en una herramienta habitual y hasta a veces indispensable en nuestra vida diaria. Pedimos cita al médico, la de renovación del DNI, reservamos hoteles, compramos entradas…., es cierto que todo esto a veces nos hace la vida más fácil. Pero también es verdad en ocasiones lo usamos sin necesidad, porque si. Y es de lo que vamos a hablar, de la adicción a Internet muy común en nuestros dias.
Para mucha gente cuando se habla de adicción se piensa automáticamente en drogas, alcohol y otras sustancias. En ese caso serían adicciones químicas, es decir la necesidad de consumir dicha sustancia. La adicción no química, es decir aquellas conductas que nos crean adicción, que pueden ser el juego, sexo, trabajo, compras y por supuesto la ADICCION A INTERNET.
Es cierto que estas adicciones no tienen las consecuencias físicas que tienen las adicciones químicas. Pero es verdad que estar conectado a internet excesivo tiempo nos produce una privación de sueño con los daños que esto conlleva, además de sedentarismo que hace que aumente el riesgo de obesidad, problemas cardiovasculares etc.…
Existe una relación entre el uso de internet y un aumento en los niveles de Depresión. Por lo tanto nos sentimos solos y nos refugiamos en el ordenador, en el móvil, tablet y poco a poco van a ser nuestros únicos interlocutores. Por consiguente vamos dejando a un lado amigos, familia, trabajo etc. Con las consecuencias negativas que esto nos puede traer. El uso de internet nos proporciona anonimato y ese anonimato nos proporciona una desinhibición que hace que perdamos el miedo a expresarnos libremente. Nos da un sentimiento de libertad y protección al mismo tiempo.
Al quitar horas de sueño por estar conectados, los cambios de humor son constantes, al n dormir estamos más irascibles, tenemos más ansiedad cuando el ordenador, móvil o tablet no se conecta, o tarda mucho en acceder a los contenidos. Ah! Y si nos quedamos sin cobertura, “NOS MORIMOS” o el mundo se acaba, no puedo hacer nada!!!!!. Que hemos hecho todos estos años sin Internet, puede que ¿consultar libros? ¿Guías telefónicas?.
¿Cómo saber si tienes adicción a internet?
¿Pasas mucho tiempo conectado/a?, ¿La gente de tu alrededor te dice que pasas mucho tiempo conectado/a?, ¿Mantienes en secreto el tiempo que estas conectado/a o mientes sobre la cantidad? ¿Sientes ansiedad cuando no te conectas o no puedes? ¿Cada vez aumentas más el tiempo que estás conectado/a? ¿Has intentado reducir el tiempo y no puedes? ¿Tú vida familiar/ social se está viendo resentida o reducida e incluso la laboral? Si has contestado afirmativamente a varias de estas preguntas puede que tengas adicción a Internet. Te aconsejamos que acudas a un profesional y le pongas remedio. Que como siempre decimos, todo se puede solucionar.
Para terminar queremos deciros que hay que prestar especial atención a los adolescentes que son el grupo de edad con mayor riesgo de sufrir adicción a internet, aunque se puede dar a cualquier edad.