En numerosas ocasiones en los telediarios o en periódicos aparecen noticias sobre personas mayores solas, con Síndrome de Diógenes. Que han tenido que desalojar de sus casas debido a la acumulación de basura en las misma. Los vecinos comentan que muchas veces se han quejado de olor que desprendía la casa y que eso hacía que vinieran ratas, cucarachas etc… y no han tenido más remedio que denunciarles.
Estas personas sufren del SÍNDROME DE DIÓGENES.
Suelen ser personas mayores que viven solas. Son muy hurañas que acumulan objetos y basura en sus casas lo que suele molestar a sus vecinos y que hace que se descubra el problema. Hasta entonces este síndrome pasa inadvertido, solo se ve a una persona sola que no se relaciona con nadie. Hay que prestar más atención a las personas mayores que viven solas.
El nombre a este síndrome lo pusieron en 1975, aunque ya en los años 60 se estudió este comportamiento. Diógenes era de Sínope pero fue exiliado a Atenas. Allí vivió como un vagabundo, para él la pobreza extrema era una virtud. Hizo de la austeridad su forma de vida y abandonó por completo su apariencia física.
Así viven quienes sufren el Síndrome de Diógenes.
Se aíslan socialmente, rehúyen de la gente. Viven solos voluntariamente, a pesar de que se les ofrezcan ayuda. Descuidan el aspecto físico, no suelen cuidar la higiene, van desaliñados y oliendo mal lo que favorece el aislamiento social. Se creen que son pobres, lo que hace que acumulen dinero a pesar que algunos tienen grandes cantidades en el banco o en casa aunque no saben que lo tienen, acumulan objetos porque creen que los van a necesitar incluyendo basura, pudiendo llegar a tener toneladas en casa. Rechazan cualquier tipo de ayuda, tanto familiar como social.
Se suele dar en personas mayores que se encuentran solas. Puede que no hayan superado la muerte del cónyuge o de algún familiar cercano (Hijos, hermanos, etc). Presentan cuadros de depresión aunque también puede ser causado por cuadros de estrés por sentirse rechazados por la familia. El aspecto económico no es relevante ni el cultural. Se han dado casos de personas con un nivel socioeconómico alto y exitosas carreras profesionales.
Sienten miedo e inseguridad, que les hace acumular cosas. Son como coleccionistas, pero lo hacen de un modo indiscriminado. Así se sienten seguros. Quieren estar solos, se vuelven huraños lo que hace que no dejen acercarse a nadie. La gente de alrededor no suele darse cuenta de lo que le está pasando, ya cuando se acumula tanta basura que empieza a oler y molestar es cuando se intenta tomar medidas.
¿ Qué se puede hacer si conocemos a alguien con Síndrome de Diógenes?
La solución es difícil, ya hemos dicho que son personas que rechazan la ayuda. Así que cuando se detecta un caso de síndrome de Diógenes se les ingresan se tratan las carencias de nutrición e higiene, es decir los aspectos médicos, pero la soledad que suele ser la gran causante no se suele solucionar. La mayoría de ellos mueren solos en sus casas.
Ellos no son conscientes de su problema, y no se les puede recluir en ninguna institución para tratarles el síndrome sin su consentimiento. No han sido declarados incapacitados por alguna enfermedad psiquiátrica, lo que hace que vuelvan a recaer.