Maltrato psicológico. El maltrato no visible

En este artículo vamos a abordar un tema muy preocupante en la sociedad actual, un problema silencioso pero muy dañino para quién lo sufre. El MALTRATO PSICOLÓGICO.Maltrato Psicológico

El maltrato psicológico es VIOLENCIA. Es verdad que no deja marcas visibles como en la violencia física, no hay moratones, huesos rotos. Pero si deja otras lesiones difíciles de ver a los que nos rodean e incluso a quien lo sufre.

Hay algo que hay que dejar claro este maltrato psicológico siempre precede al físico.

Una de las principales características del  maltrato psicológico es que se produce de una manera silenciosa. Y sobre todo que es muy lento y se mantiene en el tiempo. Un insulto aislado, una mala contestación un día no se consideran maltrato a no ser que ese insulto, esa mala contestación se repita y persista en el tiempo, hasta producir lesiones psicológicas.

Pero, ¿cómo saber si soy víctima de maltrato psicológico?.

A veces es muy difícil de demostrar. Como hemos dicho antes no deja señales que se vean a simple vista. Además el maltratador suele hacerlo en privado, cuando no hay testigos y así la víctima se siente desamparada. Piensa que nadie la va a creer. “Como va a decirte eso, seguro que lo has entendido mal”, “un mal día lo tiene cualquiera, seguro que ha tenido un mal día en el trabajo”, “Estaría cansado”… y muchas frases más, entonces empiezas a pensar que estás equivocada, que son interpretaciones tuyas, que estás muy susceptible y callas…..

Maltrato PsicológicoAsí el maltratador sigue insultándote. Te sigue hundiendo más y más y tú cada vez tienes menos fuerzas para defenderte.

Hay dos maneras de maltratar: aquel que se produce por no prestar atención a la víctima, no se la da afecto, no se le presta atención que llamamos maltrato pasivo que se da más a niños, ancianos, discapacitados. Y luego está el maltrato activo en el que se ataca continuamente la dignidad de la persona durante mucho tiempo y es del que nos vamos a ocupar.

El maltrato psicológico siempre deja huellas. Y es difícil de detectar tanto si somos las víctimas como los observadores.

A menudo la víctima desarrolla mecanismos de defensa para ocultar la desagradable situación en la que viven. Nos cuesta trabajo reconocer que esa persona a la que queremos nos está haciendo tanto daño. Así negamos la situación en la que nos encontramos. Intentamos justificarla, minimizarla (“es algo normal”, “pasa en todas las pareja”), intentamos buscar casos similares.

Pero hay un mecanismo que usamos para sobrellevar la situación que es peligroso y nocivo para nuestra autoestima. Y es culparse por la situación de maltrato “yo tuve la culpa”, “claro, si no le hubiera dicho eso”, “es normal que se ponga así, tenía que tener la cena hecha”, “tenía que haber tardado menos en arreglarme”. Si te has dicho alguna de estas frases alguna vez, sigue leyendo a lo mejor eres víctima de maltrato.

Hay otros indicios que te pueden indicar si eres víctima de maltrato psicológico.Maltrato Psicológico

  • Das vuelta a situaciones que no entiendes y que te hacen sentir mal, intenta averiguar el porqué.
  • Sufres en silencio una situación dolorosa y esperas que las cosas se solucionen por si solas, que dejen de hacerte daño o que alguien se dé cuenta de lo que te está pasando y te ayude.
  • Te sorprendes haciendo algo que no quieres o que va en contra de tus principios.
  • Haces cosas que no quieres porqué te da pánico negarte por cómo va a reaccionar si lo haces.
  • Si piensas que la situación en la que vives no tiene solución porque te la mereces, las cosas son así, no se pueden cambiar, no se puede hacer nada.

Si te sientes mal frente a una persona, te produce miedo, inseguridad, un apego o un afecto hacía esa persona que no tiene justificación, sientes hacía ella un ternura que no se corresponde con la realidad en la que vives. Te sientes inútil, poca cosa, tonta delante de esa persona, no lo dudes ella es TU AGRESOR.

Ya lo has hecho, ya sabes que sufres maltrato psicológico. Ahora el siguiente paso es pedir ayuda, tanto profesional como amigos, familiares y decirles lo que te está pasando. No estás sola, pide ayuda.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies