Todos cuando hemos tenido pareja hemos deseado estar cerca de ella, pasar todo el tiempo con ella, querer agradarla en todo momento. Expresiones como “no puedo vivir sin ella/él”, “le necesito”, “me muero sin él/ella” etc…; son muy típicas de las canciones, películas y novelas de amor. ¿Pero en la vida real, se dan estas cosas? Si tú de verdad sientes eso, puede que tengas lo que se conoce como Dependencia Emocional.
¿Qué es la Dependencia Emocional?
La Dependencia Emocional de podría definir como una necesidad extrema de cariño y afecto, por parte de la persona que la tiene hacía su pareja.
Esta dependencia tiene que ser emocional, es decir, no es una dependencia económica, ni por que se le necesite por tener alguna minusvalía o enfermedad que requiera que le cuiden.
Muchas veces después de una ruptura se tienen estos sentimientos. Pero en el dependiente emocional esto es una constante en todas sus relaciones.
Los dependientes suelen tener pareja desde siempre. Y si no suelen ser personas que siempre están en pareja. Si se rompe una intentan por todos los medios recuperarla. Aunque esto suponga humillarse, rebajarse y si no lo consiguen enseguida buscan otra y así saciar su necesidad de estar con alguien.
¿Cómo es la pareja de alguien que tiene dependencia emocional?
¡Pero ojo!, esta pareja no puede ser cualquiera. Debe de tener una serie de características, suelen ser persona egocéntricas, soberbios, peculiares, con seguridad en sí mismos, dominantes, que les guste rodearse de personas que le idolatren y halaguen, excéntricos, con gran sentido del humor.
Resulta paradójico que sean este tipo de personas las que llamen la atención al dependiente emocional. Pero ¿quién mejor para idealizarles que personas que tengan baja autoestima?. Las demás personas que les rodean no lo hacen, así convierten al dependiente como su único y exclusivo fan.
Esto hace que el objeto de deseo sea cada vez más tirano y el dependiente en su afán de agradarle, empieze a vivir para y por él. Hasta llegar a una situación de sumisión y esclavitud.
El dependiente emocional puede soportar humillaciones, agresiones, infidelidades, burlas, etc; todo con tal de que su pareja no se vaya. Y si aún así se va intentará recuperarla como sea.
¿Cuáles son las características que tiene que tener un dependiente emocional?
Algunas ya os la hemos mencionado. Una de las principales es la NECESIDAD CONSTANTE DEL OTRO, recibir llamadas, sms, en todo momento. El dependiente necesita saber de su pareja, es como un drogadicto, pero aquí “la droga” es la pareja. Esta le pone límites, que el dependiente acepta sin reservas para no romper la relación y agradar a su pareja, aunque le supone un gran esfuerzo.
También tiene deseos de EXCLUSIVIDAD en la relación, pero en ambos sentidos; es decir yo vivo para y por ti pero tú tienes que hacer lo mismo, “tú eres el centro de mi vida y yo el tuyo”. Esto hace que se aisle, todo gira alrededor de su pareja.
El dependiente emocional da PRIORIDAD su pareja. Es lo más importante en su vida, incluyéndose así mismo, familia, trabajo e incluso hijos.
Aunque ya os hemos hablado de ello, otra de sus características es la IDEALIZACION de la pareja. Es la más guapa, la más inteligente, la mejor en su trabajo, vamos que no se le ve ningún defecto. Imaginaros que maravilla para ese ser egocéntrico que os hemos descrito antes tener a alguien que le idealize.
Sus relaciones están basadas en la SUMISIÓN Y SUBORDINACIÓN. Para ellos es lo mejor que pueden hacer para agradecerles que esa persona esté cerca de ellos. Está sumisión será voluntaria y la aceptará sin ningún reparo. Lo que ocurre que esta sumisión lleva a más dominación y esta a su vez a más subordinación.
Mas características del dependiente emocional
Todo esto hace que tenga un MIEDO A LA RUPTURA atroz. Siempre teme que le deje, por eso cada vez cede más a los caprichos y peticiones de su pareja.
Pero si a pesar de todo la pareja se rompe, puede ser el desencadenante para sufrir TRASTORNOS MENTALES en el dependiente como Ansiedad, Depresión, etc.
Otra característica mencionada antes es la BAJA AUTOESTIMA. No se quieren, todos los demás son mejores que ellos y de esto se aprovecha su pareja. También tienen mucho MIEDO A LA SOLEDAD. Una gran necesidad de AGRADAR a todas las personas, así como déficit en HABILIDADES SOCIALES. También suelen INTERIORIZAR las creencias de la pareja como propias.
Si te encuentras en esta situación de dependencia emocional, por favor no dudes en pedir ayuda para salir de esta situación.