Síndrome del abuelo estresado. Un abuelo para todo

Sindrome del abuelo estresado. ¿Qué es?. Desde hace unos años la figura del abuelo ha cambiado. Ya no son esas personas mayores que o bien vivían en casa o íbamos a verlos de vez en cuando. Nos hacían nuestra merienda favorita y nos daban caprichos. Ahora los abuelos, en muchos casos, se han convertido en niñeras. Se dedican a cuidar de los nietos, se los llevan temprano y pasan la mayor parte del día con ellos, hasta que los padres van a recogerlos. Hay que darles de comer, llevarles al colegio, recogerlos,etc..Sindrome abuelo estresado

A veces se piensa que es bueno para ellos, que se sienten útiles. Si bien es verdad que esto es cierto, y que para los abuelos es saludable este contacto con los nietos, y para estos también. No es menos cierto que otras veces le supone una obligatoriedad y exclusividad. Que ha hecho que psiquiatras y psicólogos empiecen a hablar de un nuevo síndrome:

SÍNDROME DEL ABUELO ESTRESADO.

Con la incorporación de la mujer al trabajo y la escasez de políticas de conciliación familiar, a la hora de decidir dónde dejar al niño mientras los padres trabajan aparece como opción los abuelos. Muchas veces porque estos se ofrecen, otras por no tener plaza en guarderías o no poder permitírselo. Otras por egoísmo de los hijos (sale más barato) los niños acaban en casa de los abuelos.

Esto en un principio ya hemos comentado que puede ser bueno para ambos. Pero a veces esta obligatoriedad hace que aparezcan una serie de síntomas que nos hacen ver que a lo mejor no ha sido tan buena solución.

Los síntomas del Síndrome del abuelo estresado son:

sindrome del abuelo estresado

  • Hipertensión arterial, mal controlada y con oscilaciones.
  • Sofocos, taquicardias, palpitaciones, dolores en el pecho, dificultad para respirar, mareos, desvanecimientos, hormigueos.
  • Caídas por flojedad en piernas.
  • Malestar general. Que no saben explicar.
  • Pueden aparecer trastornos metabólicos como puede ser diabetes.
  • Tristeza, desanimo. Muchas veces se tienen sentimientos de culpabilidad al no verse capaces de cuidar a los nietos como hicieron con sus hijos.

Los abuelos son una figura importante en el desarrollo de los niños, pero nunca tienen que sustituir a los padres. El grueso de la educación tiene que recaer en ellos y los profesionales de la educación. Al llevarlos todos los días estamos adulterando esa relación, los abuelos están para consentir y mimar a los nietos. Al tenerlos diariamente tienen que regañarlos y poner normas, que muchas veces chocan con las que sus hijos quieren para sus niños. Generando un estrés y polémicas innecesarias, ya que ellos se creen con poder de inmiscuirse en la educación de los niños como ellos hicieron con sus hijos, el problema es que la mayoría de las veces los hijos no están dispuestos a dar esa potestad.Idiotez

Además muchas veces este cuidado de los nietos es impuesto.

Los hijos no preguntan, dan por supuesto que los padres se van a hacer cargo de los nietos, no se preocupan del tiempo libre de sus padres, que se lo tienen merecido después de haber pasado muchos años trabajando. Consideran que es una obligación de los padres, muchas veces la disfrazan diciendo que es bueno para ellos, que así no se aburren.Sindrome abuelo estresado

Los hijos deben preguntar a los padres y respetar el descanso de los padres y no crearles una obligación. Con esto no queremos decir que los abuelos no se hagan cargo de los nietos, en muchos casos será saludable, pero en otros no. Los hijos tienen que saber que este cuidado no es una obligación y observar a sus padres. Si observan alguno de estos síntomas hablar con ellos y valorar otras opciones. Los padres muchas veces no cuentan lo que les pasa. Tienen sentimientos de frustración al no verse capaces de cumplir esa misión. Provocando el síndrome del abuelo estresado.

Nuestra recomendación es que el momento en el que el niño necesite quedarse con alguien que le cuide. Hay que poner todas las opciones encima de la mesa y se tome una decisión consensuada entre padres y abuelos. Así se evitaran malos entendidos. Y que nuestros abuelos sufran de síndrome del abuelo estresado

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies