Combatir el aislamiento por el CORONAVIRUS

Con motivo de la aparición en nuestras vidas de COVID 19(coronavirus) nuestras autoridades sanitarias han puesto en marcha una serie de medidas para combatirlo, entre ellas está la del confinamiento en casa.

Nos esperan días muy complicados. Al principio quedarnos en casa nos puede parecer agradable. Algunas personas hasta lo pueden agradecer. Pero otras lo llevaran mal y les costará sobrellevarlo. Llevamos una vida ajetreada, pasamos mucho tiempo fuera de casa. Y permanecer en casa nos puede parecer algo placentero. Pero después de un tiempo nos puede parecer algo desagradable, generarnos ansiedad, depresión etc

¿Cuánto va a durar?

No te podemos decir cuanto va a durar. Pero si podemos decirte que esta sensación no va a durar siempre. Siempre hay diferencias individuales y existen personas mas hogareñas que otras. Las cuales llevarán mejor el confinamiento otras en cambio no. Porque está demostrado que el confinamiento prolongado tiene consecuencias psicológicas negativas.

El motivo de este artículo es daros una serie de consejos para que las consecuencias psicológicas por el confinamiento debido al coronavirus sean las mínimas. Y por supuesto esperamos que os sean de utilidad.

Consejos para combatir el aislamiento por el coronavirus

coronavirus
  1. Entender que la situación es la que es. Asi que hay que colaborar y mantenernos en casa. No es algo que solo nos pasa a nosotros, sino a toda la sociedad. Todos estamos en la misma situación.
  2. Tenemos que contribuir a que todas las personas que están a nuestro alrededor tienen que hacer lo correcto. QUEDARSE EN CASA. Esta situación va a pasar, de nosotros depende que pase lo antes posible.
  3. Durante el tiempo que vamos a estar en casa, planifica tu día. Nuestra rutina se va a ver afectada. Por eso es importante diseñar tu propia rutina. Levantarse a la misma hora,no trasnochar, mantener la higiene, vestirse como si fuéramos a salir. No estar en casa en pijama o en bata. Realizar actividades en casa, sobre todo si no hacemos teletrabajo.
  4. No te sobreinformes sobre el coronavirus. Infórmate en páginas oficiales o con reputación. Las redes sociales son suelen ser fuentes de información fiables. Son donde mas se dan las FACENEWS. Ten en cuenta que si quieres encontrar algo lo vas a encontrar, que confirme lo que buscas.
  5. Mantener contacto con tus amigos, familiares(especialmente si son mayores).Actualmente existen numerosas formas de comunicarnos. Es preferible usar las llamadas de voz, videoconferencias, skype antes que conversaciones por whastapp,telegram,messenger.
  6. Tenemos que tener en cuenta que esto es una situación TEMPORAL. Aprovechemos para hacer cosas que no hacemos habitualmente, leer, tejer, jugar a juegos de mesa con tus hijos(manteniendo las medidas de higiene). A lo mejor es el momento de colocar ese armario, las fotos que tenemos almacenadas. Pero siempre de una manera ordenada.
  7. Podemos fomentar nuestra creatividad y la de nuestros hijos. Cocinar, hacer manualidades. Realizar ejercicios físicos en casa, que además de reducir nuestros síntomas de ansiedad y depresión mejoran el funcionamiento de nuestro cerebro y dan una sensación de bienestar.
  8. Debemos cuidar nuestra salud y la de los nuestros. Pero sin obsesionarnos. No tenemos que estar continuamente obsevándonos, si tosemos, comprobando la fiebre. Hay que comer sano, mantener nuestras horas de sueño. Y algo muy importante MANTENER EL SENTIDO DEL HUMOR. Es importante conservar el mejor estado de ánimo. Evitar excesiva preocupación y alarmismo.

Esperemos que estos consejos os sirvan de ayuda. Y tener en cuenta que esta situación es temporal.

QUÉDATE EN CASA

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies