El acoso escolar o bullying, una lacra en nuestras aulas.

Acoso Escolar o Bullying es un problema muy extendido en nuestras aulas. Un problema que puede llevar a la víctima que lo padece a sufrir diversos problemas psicológicos y en los casos más graves al suicidio.acoso escolar o bullying

El Acoso Escolar o Bullying muchas veces se oculta o simplemente no se ve y esa es una de las características del acoso escolar o Bulling. Pasar desapercibida ante los adultos pero no así entre los alumnos.

¿Cómo es el acoso escolar o bullying?

El acoso puede ser físico, psicológico o relacional y siempre existe intención de hacer daño por la persona o grupo que agrede y una continuidad en los comportamientos abusivos a lo largo de tiempo. No es algo aislado de unos niños que insultan o pegan a otro.

La víctima puede tener algún rasgo característico personal o peculiar; alumno recién incorporado, defecto físico, otra cultura…, o porque el agresor quiere. A la víctima le cuesta salir de la situación de acoso.

El acoso puede ocurrir en multitud de lugares, en el recreo, cambio de clase, pasillos y baños, aula (cuando en profesor se da la vuelta para escribir en la pizarra), comedor, trasporte escolar, entrada o salida del centro, exterior del centro y a través de móvil o internet; en este último caso se llama también ciberacoso y escribiremos sobre ello.

Hay muchos indicios que nos pueden hacer sospechar si nuestro hijo/a sufre acoso escolar o bullying: empieza a faltar a clase o no quiere ir al colegio, sus notas bajan, le cuesta concentrarse, se siente cansado/a, está triste, le cuesta dormirse, tiene pesadillas, no tiene ganas de comer, está apático/a, está más agresivo/a. Le notas más nervioso, pesimista. Puede que empiece a tener dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, mareos, opresión en el pecho, sensación de ahogo….

acoso escolar o bullyingEl niño/a que sufre acoso escolar o bullying empieza a tener ataques de pánico. No se quiere quedar solo, se siente indefenso, se aísla de sus compañeros. Puede tener ideas o intentos de suicidio, llantos incontrolados, si se hacía pis en la cama puede volver a hacerlo. Por supuesto a todos estos síntomas hay que prestarles atención y no echarlos “en saco roto”.

Características del acosador

Pero también existen indicios de si es nuestro hijo/a el acosador. Si le notamos agresivo tanto con nosotros o con amigos.  Es reservado, no cuenta nada en casa, nos cuesta hablar con él/ella y que nos cuente cosas. Si cuenta mentiras para justificar su conducta. Nos hemos encontrado con cosas que no son suyas y le cuesta explicar de dónde las ha sacado. No tiene sentimientos de culpa. Dice mentiras de otras personas aunque las perjudique. Si otros padres nos comentan que nuestro hijo/a agrede a los compañeros/as y si vemos que otros niños se muestran silenciosos o incluyo huyen de nuestro hijo/a. Y también le tenemos que hacer caso y poner remedio.

Hay otro elemento en el acoso escolar o bullying es la figura de observador del acoso. Pueden colaborar en el acoso grabando la agresión, reforzando al acosador, aplaudiéndole y sintiéndose orgullosos de ser su amigo. Todo esto hace que el acosador se sienta reforzado acose mas a la víctima y está cada vez se vaya hundiendo más.

Y, ¿Qué hacemos si nuestro hijo/a puede que sea víctima de acoso escolar o Bullying?.

En primer lugar hay que escucharle y mostrar interés. Hay que desterrar la frase “Es cosa de chicos”.Por supuesto si decimos esto potenciamos la sensación de indefensión de nuestro hijo/a y sus pensamientos negativos y no se atreverá a confesar nuevas agresiones.acoso escolar o bullying

Hay que indagar si realmente ha ocurrido y desde cuando. Si se comprueba que es cierto hay que comunicarlo inmediatamente en la escuela y solicitar la intervención de los profesores. A veces no se consigue esta cooperación; en este caso os podéis dirigir a la organización de protección a la infancia PROTEGELES.

En ocasiones el daño es grave y puede necesitar ayuda psicológica. Pero es fundamental que escuches a tu hijo/a y le des la importancia que tiene. Esta ayuda puede ser tanto para la víctima como para el agresor.

Hay que intentar entre todos padres, profesores, familia que el acoso escolar o Bullying quede desterrado de nuestras aulas. La infancia está para disfrutarla no para empezar a sufrir.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies