Cuando hablamos de trastornos alimenticios siempre nos viene a la mente la Anorexia y Bulimia, que efectivamente son los más comunes pero hay otros trastornos alimenticios menos conocidos de los que os vamos a hacer una breve descripción en este artículo.
Como siempre os decimos si queréis que profundicemos en alguno no dudéis en comunicárnoslo.
Empezamos con una breve enumeración de trastornos alimenticios
DIABULIMIA: Consiste en una reducción de la dosis de insulina, en enfermos diabéticos, con el objetivo de bajar peso.
DRUNKOREXIA: Consiste en dejar de comer para beber alcohol. Esta extendido entre jóvenes, que suprimen comidas para compensar las calorías que les produce el alcohol. Prefieren dejar de comer, antes de dejar beber alcohol. También se conoce con el nombre de ALCOHOREXIA O EBRIOREXIA.
GEOFAGIA: Es el trastorno de Pica más conocido, y consiste en la apetencia de comer tierra.
HIPERFAGIA: Aumento considerable de la sensación de tener hambre lo que hace que se esté comiendo continuamente. Este deseo puede aparecer incluso después de haber comido normalmente.
OTOREXIA NERVIOSA: Se caracteriza por una obsesión de la “comida sana” llegando a inferir en la vida normal de una persona, que puede eliminar de su dieta alimentos que no sean naturales y sanos, ya que tienen una concepción particular de lo que son alimentos sanos. Pueden llegar a eliminar carnes, grasas, lácteos.
Continuamos
PAGOFAGIA: Consiste en unos deseos irrefrenables de comer hielo.
PERMAREXIA: Todavía no está catalogado como enfermedad o trastorno. Quien padece este trastorno tiene obsesión por que todo lo que come engorda, lo que hace que esté continuamente a dieta, probando numerosas de ellas.
PICA O ALOTRIOFAGIA: Se caracteriza por un deseo compulsivo de comer, masticar o lamer productos no alimenticios o sin nutrientes como puede ser: tiza, yeso, pintura, cenizas de cigarrillo, papel, etc. Estas personas no saben distinguir lo que son alimentos de los que no lo son.
POLIFAGIA: Aumento anormal de la necesidad de comer debido a ciertos trastorno psicológicos o a alteraciones hormonales. Estas enfermedades desencadenantes pueden ser el hipertiroidismo, bulimia, hipoglucemia, diabetes mellitus.
POTOMANIA: Deseo de beber grandes cantidades de líquido. Generalmente suele ser agua, pero puede ser cualquier otro líquido.
RUMIACION O MERICISMO: Consiste en la regurgitación repetitiva, enviando a la boca alimentos que están en el estómago, volviéndolos a masticar. La persona no lo ve desagradable, al contrario es placentero. Es habitual en bebés.
SÍNDROME DEL COMEDOR NOCTURNO: La persona que lo padece casi no consume alimentos durante el día pero aumenta la ingesta de los mismos durante la noche, lo que hace que estas personas también sufran de insomnio.
TRAGOREXIA: Este trastorno no es muy conocido, consiste en que la persona que lo padece piensa que cuanto más aumente de peso más saludable se ve. Tienen un apetito insaciable y compulsivo lo que hace que aumente excesivamente de peso.
VIGOREXIA: Es un trastorno en el cual una persona constantemente se preocupa por parecer demasiado pequeña y débil. Tienen una distorsión del esquema corporal, implica una adicción a la actividad física para desarrollar musculatura.
Esperemos que os haya parecido interesante esta breve relación de trastornos alimenticios.