Depresión postvacional: ¿Realmente existe?

Se acaba el verano, y también las deseadas vacaciones. Nos queda ya poco para volver a trabajo, muchos de nosotros no queremos, pero hay que volver…. ¿TENDREMOS DEPRESIÓN POSTVACACIONAL?

Muchos de nosotros cuando volvemos a trabajar decimos que tenemos depresión postvacacional pero, ¿realmente existe esta depresión postvacacional? ¿O nos la inventamos para trabajar menos? Los expertos no se ponen de acuerdo.  Lo que sí es cierto que existe un periodo de adaptación a la vuelta del trabajo. Este periodo dura de 2 a 4 días y pasados estos días volvemos a nuestra rutina laboral.depresión postvacacional

Este periodo es algo normal. Hay que tener en cuenta que en vacaciones hemos estado más relajados. No teníamos la responsabilidad de madrugar para ir a trabajar, ni el estrés de nuestras jornadas de trabajo. Ya sabemos que hay muchos tipos de trabajo, pero todos tienen sus responsabilidades y su grado de estrés. Esto en vacaciones desaparece.

En vacaciones disfrutamos, a lo mejor nos hemos ido de viaje fuera. A la casita que tenemos en la playa o en el pueblo, en las cuales cambiamos nuestra rutina del resto del año. Por eso la vuelta es dura. Pero hemos dicho que esta depresión postvacacional no puede sobrepasar los 2 ó 4 días. Si no es así habrá que pedir ayuda, puede que exista algún problema de base.

Muchos al volver al trabajo nos sentimos tristes, apáticos, irritables,etc. Quienes tienen más riesgo de padecer estos síntomas son aquellas personas a las que su trabajo no motiva, no se sienten felices desempeñándolo o aquellas que tienen un gran estrés laboral

¿Qué puedo hacer para no padecer depresión postvacacional?

depresión postvacacionalLo primero que tienes que pensar es que de nada te sirve quejarte. Al trabajo hay que volver, es lo que ocurre todos los años. Además en la situación actual mucha gente quería tener un trabajo al que volver. En el trabajo te vas a reencontrar con compañeros a los que te apetece ver. Les contarás tus vacaciones y ellos las suyas no sólo es trabajar.

En vacaciones haz cosas, no te dediques a estar del sofá a la cama. Pasando por la nevera a por las cervezas o refrescos y las patatas fritas. Sal fuera, sino puedes hacer un viaje. Descubre tu ciudad seguro que hay cosas que en invierno no puedes hacer por falta de tiempo. Si tienes hobbies realízalos. Queda con amigos a los que en invierno no ves y a lo mejor les pasa lo mismo que a ti. Visita a familiares que hace tiempo que no ves.

Está demostrado que quien tiene unas vacaciones activas le cuesta menos la reincorporación.

Si es posible, que no siempre lo es, no te incorpores un lunes. Esto es sobre todo para los que trabajan de lunes a viernes. Empieza un miércoles así el fin de semana estará más cerca. Sabemos que esto no siempre es posible, pero si puedes hazlo. Y  para quien no,que intente librar a los 2 ó 3 días de empezar a trabajar para que la incorporación sea gradual. Intenta realizar algún ejercicio físico.Nada

También intenta una semana antes de incorporarte ajustarte el horario de levantarte. No es que te levantes a la misma hora como si fueras a ir a trabajar. Pero tampoco a la hora que casi terminas de trabajar. No vuelvas de donde estés de vacaciones el día anterior, regresa unos días antes para ir acostumbrándote.depresión postvacacional

Y por último, estos síntomas son pasajeros en unos días volverás a la rutina. Hemos dicho que son adaptativos. Pero si no fuera así a lo mejor tienes un problema de ansiedad generalizada que deberá ser tratado por un especialista. Obsérvate cuanto tiempo estás con estos síntomas que a lo mejor es algo más importante.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies