Anticonceptivos naturales. ¿ Por qué son ineficaces?

Os vamos a hablar de los anticonceptivos naturales. Que son métodos que se han usado antes y lamentablemente ahora. Que si tienen una característica común es que son muy poco fiables a la hora de evitar un embarazo.anticonceptivos naturales

¿ Sabéis que actualmente se ha extendido el uso del COITUS INTERRUPTUS o marcha atrás? Esta técnica consiste en retirar el pene de la vagina antes de que se produzca la eyaculación. Hace unos años, era una práctica muy extendida. Hay que tener en cuenta que la píldora no se comercializó libremente en España hasta 1983. Pero actualmente os sorprendería la cantidad de parejas que lo usan. ¿Por qué? Es barato, no necesita preparación previa (no hay que ir a comprar el condón).

Pero también tiene consecuencias negativas. Provoca frustración tanto en la mujer como en el hombre, ellas puede que no lleguen al orgasmo antes de que él retire el pene. Ellos tampoco disfrutan al tener que estar pendientes de no eyacular y no del momento que está teniendo con su pareja. La práctica continuada puede provocar impotencia. También existen síntomas de alteración física: como el síndrome de congestión pelviana.

Pero la característica fundamental es QUE ES INEFICAZ. Tiene un alto porcentaje de fallos, ya que el líquido preseminal del hombre tiene espermatozoides que pueden producir un embarazo.

anticonceptivos naturalesUno de los anticonceptivos naturales más extendido hace años, es el método conocido como OGINO-KNAUS. Este consiste en abstenerse de mantener relaciones sexuales durante el periodo de fertilidad del ciclo menstrual (aunque este método también se usa para todo lo contrario, es decir para tener un hijo).

Para el Sr Ogino, el periodo de fecundidad está comprendido entre los 19 y 12 días antes de la regla siguiente. Para Knaus el periodo fértil se inicia 3 días antes de la ovulación y termina un día después. Esta técnica carece de efectos secundarios pero si merma la espontaneidad de las relaciones sexuales. ¿Qué pasa si te apetece en esos días “que no puedes”?. Para una vez que te apetecía, pues a esperar “que te vengan las ganas otra vez”. Con lo poco recomendable que es saber cuando tienes que tener una relación sexual. Otra pega es la dificultad de aprendizaje y disciplina. Amén de la regularidad que tiene que tener la mujer en su ciclo menstrual. Todo esto hace que sea una técnica poco segura.

¿Es la lactancia materna uno de los  anticonceptivos naturales?

Otro de lo anticonceptivos naturales que mas se ha utilizado  es la de LACTANCIA MATERNA, la sabiduría popular siempre ha asegurado que mientras dura la lactancia una mujer no se podía quedar embarazada, al no darse la ovulación. Si bien es cierto que esta no se da, resulta imposible saber cuando esta va a restablecerse, con lo que la efectividad de esta técnica es nula.

También está el conocido como Temperatura Basal (TB). Que se basa en la oscilación que experimenta la temperatura basal (temperatura que tiene el cuerpo el absoluto reposo) del cuerpo a lo largo de todo el ciclo menstrual y su relación para detectar la ovulación.

La TB se mantiene desde la regla hasta la ovulación a nivel inferior a 37º. La ovulación se presenta inmediatamente antes o al mismo tiempo que santiconceptivos naturalese eleva el nivel de la temperatura.

Este anticonceptivo natural  es muy engorroso ya que hay que tomar la temperatura todos los días por la mañana, nada más levantarse, antes de lavarse y haber dormido al menos 6 horas. No hacer movimientos previos, usar siempre el mismo termómetro, tomar la temperatura en el recto o vagina durante 5 minutos. Efectos secundarios no tiene, pero la fiabilidad es dudosa ya que la temperatura está sujeta a una variabilidad de situaciones ( estrés, fiebre, viajes etc..) y también a una restricción sexual como pasaba con el método Ogino y que tan perjudicial es para una sexualidad sana.

Esperemos que es resulye útil esta pequeña relación de los anticonceptivos naturales más usados hoy en día. Y otra vez recalcaros la nula eficacia como métodos anticonceptivos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies