Anticonceptivos eficaces. ¿ Cuál es el mio?

Hace unos días os hablamos de los anticonceptivos naturales y os dijimos que eran ineficaces. Pues en esta ocasión os vamos a hablar de anticonceptivos que si son eficaces.

Anticonceptivos barrera

Empezaremos a haanticonceptivosblar de aquellos anticonceptivos que se conocen como METODOS BARRERA. Estos anticonceptivos son inocuos, de auto aplicación, no necesitan controles médicos, son reversibles y tienen un alto grado de fiabilidad.

Del primero que vamos a hablar es del DIAFRAGMA. Dispositivo vaginal semiesférico de goma fina. Su función es impedir que el semen alcance el cuello uterino. Es más eficaz si se usa con crema espermicida. Esta crema tiene una doble función por una parte destruye los espermatozoides y por otra actúa de lubricante para la colocación del diafragma.

Se debe de colocar antes del coito o como máximo 2 horas antes y debe permanecer en la vagina como 7 horas más o menos. Si durante estas 7 horas se mantiene una segunda relación sexual se debe de poner más crema espermicida y esperar otras 7 horas. Tiene un alto grado de efectividad.

Otro método son las ESPONJAS VAGINALES que son un disco cilíndrico de formol polivinilico, con estructura de esponja. Se coloca en el fondo de la vagina, quedando como 1 tapón que evita el paso de los espermatozoides.

Después de 48 horas se debe quitar, siempre que hayan pasado 6 horas desde la última relación. La esponja no se debe reutilizar. Se esperaba más de ella y no es mejor que el diafragma.

¿Cuál es el mejor anticonceptivo barrera por antonomasia?

Sin duda el anticonceptivo más conocido y el más usado es el PRESERVATIVO. Funda de goma que se pone alrededor del pene y recoge el semen en el momento de la eyaculación. Es de un solo uso.

Es el más recomendado tanto para evitar el embarazo como las enfermedades de trasmisión sexual (ETS), que añadiéndole una alta fiabilidad es un método altamente recomendable.

También existe el PRESERVATIVO VAGINAL que apareció en 1992 en Inglaterra y EEUU. Consiste en la introducción de una membrana que recubre toda la vagina y las paredes de la vulva. Al igual que el masculino además de impedir el embarazo, es aconsejable para impedir las ETS.

Otros anticonceptivos

Los ESPERMICIDAS son sustancias que se presentan en forma de óvulos, cremas, nebulizadores. Y que colocados en la vagina, actúan mediante un doble mecanismo: por una parte bloquean la entrada de los espermatozoides y por otra los destruyen. Actualmente no son muy efectivos.

Hay otro método, que ya no es de barrera, que también es muy conocido que es el DIU (dispositivo intrauterino) en forma de T que libera hormonas poco a poco.

Los DIU deben colocarse por un médico. Y se tiene que llevar a cabo una serie de controles, el primero se realiza un mes después de la inserción, pasada la primera menstruación. Posteriormente una vez al año hasta la caducidadanticonceptivos del mismo.

Es un método eficaz. Los efectos secundarios más frecuentes son : hemorragias, dolor y aumento de la secreción vaginal, que si aparecen hay que acudir a un ginecólogo.

LA PILDORA, es un método anticonceptivo hormonal. Se basa en la utilización de hormonas femeninas, estrógenos y progesterona o esta última sola, en altas dosis. Su principio básico es la inhibición de la ovulación, actualmente de forma temporal y reversible.

Antes de utilizarlo es conveniente una revisión ginecológica, y el médico indicara cual es la más adecuada.

¿Cómo debe tomarse la píldora?

Se empieza a tomas el quinto día del ciclo, (5 días después de haber iniciado la regla). Se toma una píldora al día hasta terminar la caja. Después aparece la regla a los 3 0 4 días, y suele ser de menor cantidad y duración. Al quinto día de la regla se toma una nueva caja, o bien a los siete días de haber terminado la caja entera. La efectividad es muy alta, casi de 100%.

Algo que se utiliza como método anticonceptivo y no lo es el la conocida como LA PILDORA DEL DIA DESPUES. Se administra tras una violación, rotura del preservativo o relaciones sexuales sin protección. Debe efectuarse antes de trascurridas 72 horas del coito. Ya hemos dicho que no es un método anticonceptivo, por lo que no debemos abusar de ellas.

Y por último vamos a hablar de los métodos más quirúrgicos y definitivos, la LIGADURA DE TROMPAS Y LA VASECTOMIA.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies