Vivimos unos tiempos en los que las nuevas tecnologías son esenciales para nuestra comunicación, realizar gestiones, consultar, etc. Pocas son las personas que no tienen whast App, Line, Facebook, Twiter, Instagram y cualquier herramienta que nos facilita la comunicación. Pero estas nuevas tecnologias también tienen otros usos menos positivos. La violencia de género ha estado atenta y usa las nuevas tecnologías como herramienta para maltratar y acosar.
Aquí no vamos a decir que estas herramientas son negativas. Evidentemente usadas como se debe no tienen nada de malo. El problema es cuando se usan con otros fines. Estás tecnologías se han convertido en herramientas que se están utilizando en VIOLENCIA DE GENERO. A veces pasando inadvertidas hasta para la propia víctima. A continuación vamos a explorar cómo se utilizan.
Características de la violencia de genero en las redes.
Las mujeres son acechadas, acosadas, vigiladas en sus movimientos y actividades. Y las que a más peligro se ven expuestas son las adolescentes. Controlan sus movimientos, sus publicaciones en facebook, sus últimas conexiones en el whast App. Y si no les gustan lo que ven ejercen violencia contra ellas, ya puede ser verbal, física o publicando fotos que les han mandado a ellos (una forma puede ser el sexting). Y esto también es violencia de género.
En internet todo se puede publicar y todo puede ser visto. Así que una mujer que sufra este acoso puede ver su imagen en las redes sociales o estar acosada continuamente sin poder frenar esta situación.
Así va sufriendo una violencia de género principalmente psicológica, sienten miedo, estrés, depresión. Es un abuso que no se controla y puede llegar a desembocar en suicido de la víctima de este acoso, sobre todo en adolescentes. Al ver su imagen deteriorada en las redes sociales.
Muchas mujeres evitan estas redes sociales, se conectan al whast App cuando piensan que a su pareja no les va a controlar la hora ya que luego les preguntan por qué y con quién hablaban etc., esto está coaccionando su libertad de comunicación.
Es verdad que a veces estas mismas herramientas sirven para todo lo contrario, para denunciar los abusos y la misma violencia de género. Dan información a las víctimas sobre los recursos que tienen, cómo y dónde pedir ayuda, etc. Por eso no queremos denostarlas. Pero hay que usarlas bien.
Las nuevas tecnologías como nuevo medio de violencia de género
Pero si que queremos advertir sobre el riesgo que tienen. Y es que según un estudio de la Delegación del Gobierno para la violencia de género demuestran que una de las formas más comunes de acoso es a través de las nuevas tecnologías.
Este estudio revela datos muy preocupantes sobre las actitudes de nuestros jóvenes. El 28% de los adolescentes no considera peligroso responder a un mensaje en el que les insultan y un 5% de las chicas y un 16% de los chicos no creen peligroso colgar una foto suya de carácter sexual en la red. Es más uno de cada cuatro lo haría.
Nuestra intimidad en las nuevas tecnologías.
Hay que tener mucho cuidado con lo que colgamos. No nos podemos dejar coaccionar por nuestras parejas. Al igual que no se debe dejar a nuestra pareja que nos controle la forma de vestir. Tampoco debemos dejar que nos controle nuestros amigos en las redes sociales o cuando nos conectamos al móvil. Un 25% de nuestras adolescentes confiesan que sus novios las controlan a través del móvil. Pero es más preocupante que un 12% NO considere esta conducta como maltrato. Nadie tiene derecho a controlarte con quién y cuando hablas.
Hay novios que obligan a sus novias a hacerles video llamadas para controlar dónde están. Estas chicas lo ven normal es más piensan que es una prueba de que las quieren. También los hay que controlan sus correos y redes sociales a través de sus contraseñas, publicando fotos de ellas sin su consentimiento. Haciéndose pasar por ellas y realizar comentarios ofensivos sobre terceras personas de los que culparían a ellas. Chicas vuestros correos son vuestros y a nadie debéis de dar vuestras claves, aunque vuestro novio os las pidan y os diga que si no se las dais es porque no confiáis en ellos, es parte de vuestra intimidad a la que nadie debe acceder.
Os pedimos que seáis responsables en el uso de las nuevas tecnologías para no caer en violencia de género.