Todos nosotros en alguna ocasión hemos tenido un compañero de trabajo o un jefe al que no le hemos caído bien o él a nosotros. En este artículo os vamos a comentar como este “no caer” bien se lleva a niveles extremos. Es lo que llamamos MOBBING.
¿Qué es el mobbing?
El Mobbing es esa violencia silenciosa a un trabajador, bien por parte de su superior o por alguno de sus compañeros (uno solo o un grupo) al ser silenciosa es más difícil de detectar. No es una violencia física, es una violencia psicológica. Al principio la víctima no se da cuenta, son pequeñas indirectas, insultos a los que no se les presta atención. Pero después de un tiempo prolongado hace que la víctima se sienta acorralada, despreciada, vejada. Se siente inferior, no entiende por qué la ha pasado esto.
Llega cansada a casa, teme ir a trabajar. Siente que nadie le apoya, los otros compañeros miran para otro lado, los superiores no suelen inmiscuirse, creen que lo tienen que solucionar ellos.
Las víctimas no suelen ser personas débiles o malos trabajadores, al contrario suelen ser personas que cuestionan el autoritarismo, buenos trabajadores. El agresor lo percibe como una amenaza. Piensa que viene a quitarle su puesto, sus posibilidades de ascenso. Suelen ser personas que trabajan bien en equipo, no dudan en ayudar a sus compañeros. Su agresor les ve carismáticas, tienen envidia de cómo son y ellos no.
Al principio el agresor descalifica a la víctima, así poco a poco se la cree causante de lo que la está pasando, nadie se acuerda cómo era antes. Suelen acusarla de mal carácter, “que está loca”, se la critica tanto y se la acosa que a veces la víctima “salta” y esto lo utiliza el agresor para desprestigiarla más y convencer a los demás que lo que se dice de ella es cierto.
¿Y el agresor en el mobbing, cómo es?
Suele ser una persona encantadora ante todos los demás lo que hace que sea muy difícil desenmascararle. Pero en realidad es frio y malvado, utiliza insinuaciones, mentiras, humillaciones, alusiones malintencionadas.
Son personas que convencen con facilidad lo que hace que le crean todas las mentiras que dicen sobre su víctima, ya hemos dicho que la ven como una amenaza ya que en el fondo son conscientes de sus limitaciones y ven peligrar sus privilegios. Hay que decir que no sólo son agresores los que hacen todo esto sino también aquello que colaboran de manera pasiva.
Una de las principales consecuencias de Mobbing es el ESTRÉS que se causa a la víctima. Esta no entiende que le está pasando, se encuentra permanentemente en un estado de alerta para detectar cualquier agresión. Lo que conlleva trastornos de sueño, pérdida de apetito que a su vez hace que su rendimiento en el trabajo sea menor y hagan que sea menos creíble el acoso que ella denuncia.
Sufre de ansiedad, se encuentra emocionalmente mal. En casa la notan triste, deprimida. A veces sufre síntomas físicos que no responden a ningún tratamiento. En casos muy graves pueden llegar al suicidio. Se encuentran muy susceptibles e hipersensibles a la crítica, se vuelven desconfiados, empiezan a aislarse, se retraen. Pero también se pueden volver irascibles y agresivos. Es muy común el sentimiento de venganza, ira y rencor hacia el/los agresores.
Clases de mobbing
El acoso puede darse entre iguales, compañeros de trabajo de la misma categoría. Es el llamado acoso Horizontal. También puede producirse por parte de lossubordinados hacía un superior, Acoso ascendente. Y por último, de un superior jerárquico o no hacía una persona inferior; seria el Acoso Descendente o bossing. Que es el más común.
Si estas en esta situación no dudes en denunciarlo, intenta tener informes médicos y psicológicos que demuestren que lo que te pasa es por Mobbing. Pide ayuda psicológica y legal.