Los celos son un sentimiento de malestar causado por la certeza, sospecha o temor de la persona a quién queremos (en exclusiva) prefiera a otra persona.
Si estos sentimientos son moderados, estamos ante unos celos normales, muestra que nos preocupamos por la otra persona. Sentimientos que todos hemos experimentado en mayor o menor medida.
Hay que decir que los celos no solo se dan en la pareja. También existen en las relaciones de amistad, de padres a hijos, entre hermanos, entre los padres e incluso entre una madre y la mujer de su hijo, sobre todo si éste es hijo único. Pero en este artículo nos vamos a centrar en los CELOS PATOLÓGICOS, dentro de la pareja. Que como siempre decimos si queréis que profundicemos en alguno de ellos no dudéis en decírnoslo.
Sentir celos, como hemos dicho antes es una emoción normal, está dentro de nuestra naturaleza. Es normal sentir tristeza, cuando vemos que esa persona a la que queremos se aleja de nosotros.
No hay que confundir a la persona celosa con el dependiente emocional. Esta nunca duda de la infidelidad de su pareja; al contrario que el celoso, que cree que esa persona “de su propiedad” le es infiel, infidelidad que puede ser real o imaginaria.
El celos patológicos siempre busca pruebas de la infidelidad de su pareja. Le llama al trabajo con cualquier excusa, cuando llega a casa le hace un interrogatorio, le revisa los bolsillos, el móvil, etc. Lo que hace que la persona a quién se cela cada vez soporte menos la idea de ir a casa, cosa que el celoso interpreta como un prueba más de su infidelidad.
Existen 4 componentes en las conductas de celos:
- AMOR A UNA PERSONA. La persona celosa dice que está pendiente de su pareja porque la quiere. Pero esto no es de todo cierto, si quieres a una persona la tienes que dejar libertad, no vigilarla continuamente. Así lo que haces es asfixiarla. Un ejemplo muy gráfico, los depredadores también vigila a su presa, pero no porque la quieran, bueno si la quieren pero…para comérsela.
- AFAN DE POSESION. Los celosos creen que su pareja es de “su posesión”. Su pareja es suya y de nadie más. Así la aparición de alguien que se considere que es su rival hace que aparezcan las conductas celosas.
- FIDELIDAD PACTADA. Todas las parejas en mayor o menor medida basan su relación en la fidelidad. Aunque la relación sea abierta los celos aparecen si en un momento dado aparece alguien que puede romper esa relación, o se le percibe así.
- DESPRESTIGIO SOCIAL DE LA INFIDELIDAD. La infidelidad socialmente está muy mal vista, el celoso (bueno todos) cuando cree que sui pareja le es infiel llega a pensar “¿Qué van a decir cuándo se entere que me ha dejado por otro/a?”. Esto es un desprestigio.
El celoso no se encuentra feliz con estos sentimientos. Sufre mucho, se siente inseguro, tiene miedo a perder a su pareja, se siente humillado por la posibilidad de que su pareja le deje por otra persona. Ya hemos dicho que esa persona a la que se considera rival puede serlo o no. Pero los celos no desaparecen a pesar de que se compruebe lo infundado de sus sospechas, ya que a veces a pesar de haberse comprobado el celoso se atormenta con las posibles “infidelidades mentales” de su pareja.
¿Como funcionan los celos?
El mecanismo de los celos es fácil de explicar: Primero se siente celos ante la aparición de un rival. El celoso entonces se siente irritable e incluso depresivo. Entonces para aliviar esa ansiedad empieza las conductas de comprobación (llamadas telefónicas, interrogatorios, revisión de objetos personales) que tienen como objetivo aliviar el malestar. Como este alivio es sólo momentáneo, se vuelven a repetir esas conductas hasta que se introducen en el ritual de conductas del sujeto.
Esto hace que la relación de pareja se vea deteriorada. El celoso está más preocupado en sus conductas de comprobación que en disfrutar de su relación. Y la pareja del celoso se siente incómodo, irritado y en ocasiones culpable por hacerle sentir así.
La persona celosa suele tener: INSEGURIDAD en sí misma. Tienen DEPENDENCIA EMOCIONAL, una GRAN DESCONFIANZA EN LOS DEMÁS, BAJA AUTOESTIMA, SON INTROVERTIDOS, y problemas en HABILIDADES SOCIALES. Aunque a veces lo que hace que una persona se convierta en alguien celosos son las EXPERIENCIAS PASADAS, en las que alguna pareja le ha sido infiel.
¿Cuando aparecen los celos?
Los celos pueden aparecer en cualquier momento de la relación. Aunque existen unos momentos críticos en los que es más fácil que aparezcan estas conductas que son:
- El comienzo de la convivencia
- El nacimiento de un hijo.
- Comienzo de un nuevo trabajo de la pareja
- Viajes por motivos de trabajo
- O el éxito profesional del otro miembro de la pareja
No se puede decir que los hombres sean más celosos que las mujeres. Ya que son más o menos igual. En lo que si se diferencian es en la manera de expresarlos. Los hombres reaccionan con más ira e incluso agresión. Toleran peor la infidelidad (aunque esta no sea real). En cambio la mujer suele reaccionar con tristeza e incluso con depresión a veces se auto inculpándose de esa posible infidelidad.